La Revista Diecisiete nace de una colaboración entre el itdUPM y Acción contra el Hambre, con la vocación de contribuir a la consecución de la Agenda 2030 desde la ciencia, la investigación y la difusión del conocimiento.
En un momento que requiere nuevos modelos de alianzas y colaboraciones radicales, esta revista científica nace con la intención de ser un vehículo para apoyar la difusión de estudios e investigaciones interdisciplinares sobre la transformación hacia la sostenibilidad, en sus tres dimensiones: social, ambiental y económica. Es, por tanto, un medio pensado para investigadores y autores de cualquier campo de conocimiento, comprometidos con el cambio, que estén desarrollando métodos de trabajo, investigaciones o innovaciones basadas en la colaboración con otros campos diferentes y complementarios a los de su especialización.
El pasado 22 de noviembre celebramos un diálogo (im)probable con Tom Dannenbaum, profesor asociado de Derecho Internacional en la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher de la Universidad de Tufts, donde también es Co-Director del Centro de Derecho Internacional y Gobernanza.
El miércoles, 29 de noviembre, de 15:30 a 17:00 h., en el itdUPM (mapa) tendrá lugar un nuevo diálogo (im)probable organizado conjuntamente con Acción Contra el Hambre y en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el marco de la Revista DIECISIETE.
La Revista DIECISIETE, editada por Acción Contra el Hambre y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), presenta su noveno número con el título ‘Hambre cero y gobernanza global. Claves para un mundo sostenible.
El nuevo número aporta un enfoque necesario, urgente y fundamental para entender el papel estratégico del hambre en los grandes problemas que asolan la estabilidad global como son los conflictos bélicos, las migraciones o el cambio climático.